Trilogía de Leenane

La reina de la belleza de Leenane, Un cráneo en Connemara y El solitario oeste

Edición y traducción de Andrés Catalán

 

 

[Próxima aparición]

 

 

Dimensiones: 15×23 cm
Encuadernación: Rústica con solapas
ISBN: 979-13-87624-21-7
N.º de páginas: 222

24,00 

Enlaces

Trilogía de Leenane

La reina de la belleza de Leenane, Un cráneo en Connemara y El solitario oeste

Edición y traducción de Andrés Catalán

 

 

[Próxima aparición]

 

 

Dimensiones: 15×23 cm
Encuadernación: Rústica con solapas
ISBN: 979-13-87624-21-7
N.º de páginas: 222

 

Con La reina de la belleza de Leenane, Un cráneo en Connemara y El solitario oeste, Martin McDonagh convierte el paisaje rural irlandés en un escenario de desesperación, crueldad y comedia negra. La suya no es la Irlanda del romanticismo nacionalista ni la postal turística: en esta «égloga negra» –como se ha descrito con acierto su propuesta dramática–, lo bucólico se disuelve en resentimiento, dipsomanía, rencores familiares y objetos cotidianos que, sin previo aviso, se convierten en armas del crimen. A medio camino entre el esperpento rural y la farsa nihilista, McDonagh descompone los códigos del realismo tradicional para levantar un teatro donde el lenguaje se convierte en campo de batalla y el gag convive con la tragedia.

Heredero bastardo de Synge y del in-yer-face theatre británico, McDonagh sorprendió a la escena internacional a finales de los noventa con esta trilogía, que debutó de la mano de la Druid Theatre Company de Galway. Las expectativas de una obra irlandesa al uso —con su entorno doméstico, sus tópicos rurales y sus conflictos familiares contenidos— se desmoronaron en media hora: lo que parecía una pieza más dentro de una tradición reconocible se reveló como un artefacto corrosivo, cargado de humor negrísimo, violencia latente y referencias cruzadas a la cultura pop, el cine de Tarantino y el melodrama clásico. Sus personajes —hermanos que se estrangulan, hijas que matan a sus madres, policías melancólicos que citan series de televisión— encarnan una Irlanda deformada y reconocible a la vez, donde las reliquias del Estado, la Iglesia o la lengua gaélica son poco más que vestigios borrosos de un mundo en ruinas.

Este volumen reúne por primera vez en castellano las tres piezas de la Trilogía de Leenane. Con su inconfundible mezcla de comedia incómoda, estructuras clásicas trastocadas y un sentido del ritmo que atrapa al lector desde la primera línea, la Trilogía de Leenane confirma a McDonagh como una de las voces más singulares del teatro contemporáneo. En Leenane, como dice uno de sus personajes, «Dios no tiene jurisdicción».

También te puede interesar