Medicina antigua

De Homero a la peste negra

 

 

Este libro ha recibido una ayuda a la edición del Ministerio de Cultura y Deporte

 

 

Dimensiones: 15×23 cm
Encuadernación: Rústica con solapas
ISBN: 978-84-16876-54-9
N.º de páginas: 480

Enlaces

24,90 

Medicina antigua

De Homero a la peste negra

 

 

Este libro ha recibido una ayuda a la edición del Ministerio de Cultura y Deporte

 

 

Dimensiones: 15×23 cm
Encuadernación: Rústica con solapas
ISBN: 978-84-16876-54-9
N.º de páginas: 480

 

«Uno de los 10 mejores ensayos publicados en 2017».
El Espectador

 

Medicina antigua. De Homero a la peste negra presenta los nexos cada vez menos visibles entre la medicina y las diversas áreas de la cultura humana y demuestra que los orígenes griegos de los fundamentos epistemológicos de la medicina siguen vigentes hasta nuestros días. No olvidemos que el Juramento hipocrático y sus versiones contemporáneas son el único código deontológico secular en Occidente que continúa vivo después de más de veinte siglos. El libro abarca la medicina griega, la romana y toda la Edad Media relacionándola con la cultura, la literatura, el arte, la filosofía y la antropología.

Además de los médicos reconocidos, Hipócrates, Galeno, Avicena y Averroes la obra referencia libros y autores novedosos o poco tratados por la historia. Revela, por primera vez, algunos documentos inéditos en español: los textos votivos y cuadros clínicos de los pacientes del templo de Asclepio en Epidauro, fragmentos de los poemas terapéuticos «Theriaca» y «Alexipharmaca» de Nicandro de Colofón, algunos de los treinta y dos casos clínicos que describió Razés en su obra El AlHawi (Liber Continens), fragmentos del Canon de Avicena y algunos fragmentos del Conciliator differentiarum philosophorum et praecipue medicorum de Pietro de Abano.